BizzBuzz Daily

BizzBuzz Daily

Share this post

BizzBuzz Daily
BizzBuzz Daily
Tortillas Calientes, Márgenes Fríos

Tortillas Calientes, Márgenes Fríos

Así sobreviven miles de tortillerías en México, vendiendo a diario un producto esencial… con ganancias mínimas por kilo.

Avatar de Mauricio Quiroga
Mauricio Quiroga
may 18, 2025
∙ De pago

Share this post

BizzBuzz Daily
BizzBuzz Daily
Tortillas Calientes, Márgenes Fríos
Compartir

En una calle de Puebla, a las 5:30 a.m., ya huele a maíz. Tres mujeres en delantal se mueven rápido entre una tortilladora automática y un comal caliente. Están en una tortillería tradicional, como las más de 100 mil que hay en México —el 98.6% de ellas son micronegocios familiares, según el INEGI.

Lo común es ver un local pequeño, con lo esencial: una máquina tortilladora y, si es más artesanal, también un molino y una paila para cocer el maíz desde cero. Aunque muchas ya usan harina industrial como Maseca, otras siguen nixtamalizando a la antigua: cocer el maíz con cal, molerlo y convertirlo en masa fresca.

No necesitas un gran equipo para echar a andar una tortillería. Con 2 a 4 personas alcanza: una alimenta la máquina, otra cobra en el mostrador, y si hay suerte, un ayudante prepara masa o reparte pedidos. En la mayoría de los casos, son miembros de la misma familia los que lo operan todo.

Los sueldos para empleados externos rondan los $5,000 a $7,000 pesos al mes, según El Financiero. Pero cuando el negocio es propio, los dueños casi siempre se llevan la carga completa —desde prender la máquina hasta embolsar las tortillas calientes al cierre.

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a BizzBuzz Daily para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Mauricio Quiroga
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir